top of page

¿EN QUÉ CONSISTE?

Podrán participar artistas de cualquier edad y nacionalidad, lo que favorece el intercambio de experiencias y la comunicación sobre la creación artística  y cultural. Los artistas trabajarán en un espacio propicio para las artes plásticas: pintura, escultura, mural, video, fotografía, instalación… además de un taller con gran cantidad de luz natural, el lugar cuenta con zonas de jardines y trabajo al aire libre.

Se realizarán encuentros con creadores locales y artistas invitados, así como visitas de interés artístico y cultural. Entre ellas está prevista la visita al estudio del escultor villafranquino Arturo Nogueira, visita guiada a Corullón junto a los estudiantes ganadores del premio Eustory por su trabajo «Arte románico en Corullón. Lo que permanece y lo que se perdió» y un encuentro con los becarios de La escuela de Paisaje José Carralero de Carracedelo.

El número máximo será de  20 artistas residentes.

Este encuentro  en ediciones anteriores ha tenido lugar en Viana Do Castelo (Portugal, 2013 y 2014), Oporto (Portugal, 2015 y 2016) y Comillas (Santander, 2017 y 2018). Estuvieron representados artistas de diversas edades y nacionalidades (Portugal, España, Holanda, Honduras, Japón, Gran Bretaña, Francia, Polonia, Taiwan, Australia…). Una selección de las obras de los artistas asistentes participará en una exposición colectiva también itinerante, que esta vez se inicia en Villafranca y finaliza en Madrid.

El encuentro coincidirá con las  Jornadas Culturales sobre el Camino de Santiago, lo que permitirá que artistas y allegados al camino puedan compartir conocimientos, reflexiones y propuestas creativas acerca del contexto principal del sitio: la esencia inciática del Camino de Santiago y el fundamental enclave que es Villafranca.

VILLAFRANCA

¿POR QUÉ EN VILLAFRANCA DEL BIERZO?

Villafranca es un pueblo monumental conocido por su gran patrimonio artístico y cultural y por ser uno de los enclaves principales del Camino de Santiago, apareciendo ya en el Codex Calixtinus del siglo XII como punto determinante de la ruta a Compostela. En su archiconocida puerta del perdón de la iglesia de Santiago se entregó el Xubileo durante siglos a todos aquellos peregrinos que por una razón u otra se veían impedidos de llegar a Santiago. Es conjunto histórico-artístico desde 1965 y en 2018 ha sido elegido como el pueblo más bello de Castilla y León por CyLTV. Su Fiesta de la Poesía es probablemente la más importante del país, desde 1986 celebra los conciertos y Cursos de Composición Cristóbal Halffter y desde 2018 la Semana del Arte.

En este encuentro se unen 3 agrupaciones que colaboran entre sí y convergen en

Villafranca como punto de encuentro para llevar a cabo este evento:

 

- Espacio de Arte / Espacio Abierto: lugar de encuentro para artistas y creativos que funciona también como galería de

arte y que cuenta con un coworking para creativos de todo tipo: Codocóncodo, localizado en el famoso Rastro madrileño.

      Desde hace más de 10 años Espacio de Arte / Espacio Abierto organiza actividades culturales de diverso tipo, entre las que

se encuentran estos Encuentros Internacionales de Artes Visuales.

 

 - La Maya Lab: laboratorio cultural itinerante de arte y debate que nace en un velero con la misión de reflotar saberes, patrimonios y esencias culturales mediterráneas al borde del naufragio. Su objetivo es promover proyectos creativos

que faciliten el desarrollo de la sensibilidad estética, social y ambiental, trabajando los artistas con las comunidades locales en

su propio entorno, ayudando así a conservar y regenerar expresiones artísticas y culturales de significado colectivo. 

El proyecto troncal actual de La Maya Lab versa sobre la esencia inciática del Camino de Santiago, en colaboración con el Albergue de peregrinos Ave Fénix de Villafranca del Bierzo.

         - Albergue ecológico Ave Fénix: mítico refugio para peregrinos del Camino de Santiago que fue construido por su iniciador con la ayuda de peregrinos tras el incendio que devastó el lugar. El edificio se levantó  íntegramente a mano con materiales nobles reciclados al estilo de las casas tradicionales de la zona, al pie de la iglesia de Santiago antes citada, sobre las ruinas del antiguo Hospital medieval para peregrinos de San Lázaro y anexo al antiguo Hospital medieval de Santo Domingo, también propiedad del albergue. El Ave Fénix  es uno de los refugios más antiguos del camino y está íntimamente ligado a la tradición rural popular de dar posada al peregrino. Su iniciador fue uno de los miembros del pequeño grupo de “locos” que en los años 60 luchó por recuperar el Camino de Santiago, considerado hoy como Bien de Interés Cultural, Primer Itinerario Cultural Europeo y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1993. Probablemente el Camino de Santiago es el tesoro más internacional que tenemos en la península.

         Para llevar a cabo el proyecto cultural sobre la esencia inciática del Camino de Santiago se ha construido en el Albergue Ave Fénix un taller de arte. Es este taller el que se propone como eje para el VII Encuentro Internacional de Artes Visuales de Espacio de Arte / Espacio Abierto, que finalmente tendrá lugar en Villafranca del Bierzo del 5 al 14 de Julio. La Maya Lab propone que los artistas trabajen sobre este tema junto a distintos allegados al camino haciendo una reflexión artística a través de su propia obra. Por ello, el primer fin de semana del Encuentro coincidirá con las I Jornadas Culturales sobre el Camino de Santiago, celebradas también en Villafranca del 5 al 7 de Julio.

Ancla 2

Los artistas se alojarán en un hostal de 3 estrellas cercano a pie al Albergue Ave Fénix y con aparcamiento gratuito.

Los que lo deseen podrán residir en el albergue, conviviendo con hospitaleros y peregrinos.

Los siguientes precios incluyen la inscripción al Encuentro y las Jornadas y 9 noches de alojamiento:

Habitación individual: 475 €

Habitación doble: 300 € por persona

Habitación triple: 240 € por persona

Habitación compartida en Albergue Ave Fénix con baño exterior (sólo para artistas): 120€

La inscripción de los artistas que no necesiten alojamiento es de 120 €

El artista que los desee podrá optar por la manutención completa (desayuno, almuerzo y cena), por 17 euros diarios. Comida casera y típica de la zona, con verduras ecológicas del huerto del albergue. 

Para otros alojamientos podemos orientaros.

 Contacta con nosotros para comunicar tus preferencias y disponibilidad de otros alojamientos codoconcodomadrid@gmail.com

PRECIOS Y ALOJAMIENTOS

Ancla 3

I JORNADAS CULTURALES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO

 

Con el objetivo de crear un espacio de reflexión y debate sobre la situación actual de la esencia
iniciática del Camino de Santiago francés
, afectado en sus dimensiones estética, ambiental y social por
fenómenos típicos del siglo XXI, se convocan estas I Jornadas Culturales en Villafranca del Bierzo del 5 al 7 de Julio de 2019. Coincidiendo con el primer fin de semana de el VII Encuentro Internacional de artistas visuales 

El orden de los días será el siguiente:

Viernes 5 de Julio:

20h: recepción de los asistentes en el Albergue Ave Fénix y cena. Distribución de los asistentes en sus respectivos alojamientos.

Sábado 6 de Julio:


11 - 12h: Presentación del Encuentro a cargo de su director Javier Aguado. Presentación de las Jornadas a cargo del hospitalero anfitrión Jesús Jato. Presentación “La Maya Lab en el Camino de Santiago” a cargo de su promotora Irene García-Inés.
12 - 12:30h: Charla con Manolo Rodríguez, periodista y técnico del Xacobeo, premio Aymeric Picaud por su labor de divulgación del Camino: “El Camino de Santiago: Patrimonio Cultural Europeo”.
12:30 - 13:00h: Tertulia con Jesús Jato, hospitalero mayor y arcediano del Albergue de peregrinos Ave Fénix: “La hospitalidad rural popular en el Camino de Santiago”
13 - 13:30: Ponente por confirmar
13:30 - 14h: Coloquio entre los artistas y los asistentes a la Jornadas “El caminar como proceso creativo”.
14 - 16h: Almuerzo (Botillo)
16 - 16:30: Café-tertulia con Tomás Martínez, hospitalero templario de Manjarín “El sentido iniciático del Camino. Grandes cambios desde los años 60 hasta hoy”
18 - 19h: Recorrido por Villafranca del Bierzo a través de los principales puntos del Camino de Santiago francés
20h: Concierto de Maikel Barreira, etnomúsico y luthier del Bierzo
21h: Cena en Albergue Ave Fénix
22h: Recital de poesía “Lo que me contó la hoguera”, a cargo de Pablo García-Inés. Periodista, economista, antropólogo y escritor.
23h: Queimada a cargo del hospitalero Jesús Jato

Domingo 7 de Julio:


11 - 11:30: Coloquio con José Antonio de la Riera. “Mitos pasados y presentes en el Camino de Santiago”
11:30 - 12h: Exposiciones particulares sobre experiencias iniciáticas en el Camino.
12 - 13h: Debate participativo entre todos los asistentes a las Jornadas y conclusiones vinculantes
13 - 14h: Mesa de trabajo de los participantes junto con los artistas en busca de propuestas creativas y presentación de las mismas
14 - 16h: Almuerzo (pulpada) y cierre de las Jornadas. Continuación del Encuentro de Artes Visuales.

 

 

 - Este proyecto fue presentado en el IX Encontro de Peregrinos del Camino de Santiago (ENAP) celebrado en
Salvador de Bahía, Brasil (14 - 18 Noviembre de 2018) y será actualizado en el próximo X ENAP de Aracaju,

Sergipe, Brasil (17- 21 Abril del 2020) -

PRECIO I JORNADAS CULTURALES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO

Los que lo deseen podrán residir en el albergue, conviviendo con hospitaleros y peregrinos.


-Inscripción a las Jornadas y 2 noches de alojamiento en habitación compartida en Albergue Ave Fénix

con baño exterior (sólo para asistentes): 22€

-La manutención son 17€/ persona y día (Desayuno, almuerzo y cena. Comida casera y típica de la zona,

con verduras ecológicas del huerto del albergue).

SUSCRIPCION

INSCRIPCIÓN

Ancla 1
LOGO.jpg
Flyer_page-0001 r.jpg
COLLAGE PORTADA para logo t edges direct
bottom of page